Dr. Enrique W. Alarcón Mtz. / Director Médico, Nocrala Selarom / Dictamed / Enrique.alarcon@nocralaselarom.com / Twitter: @EnriqueWalarcon1
El mes pasado señalamos que la historia clínica es un pilar del quehacer de los profesionales de la salud y un elemento clave en el formato de informe médico de las aseguradoras. Hoy describiremos las características más importantes de los diferentes segmentos que hay en la historia clínica del informe médico:
- Antecedentes personales patológicos. Aquí se escriben todos los padecimientos que ha tenido el asegurado, haciendo hincapié en las enfermedades cronicodegenerativas y las cirugías.
- Antecedentes personales no patológicos. En esta sección se detalla todas las características del asegurado que normalmente no desembocarían en una enfermedad, como el tipo de casa, suelo, baño, mascotas y alimentación.
- Antecedentes ginecobstétricos. Este apartado solo se utiliza cuando se trata de una paciente, pues en él se registran los embarazos, partos y cesáreas que la asegurada ha tenido, el inicio de su menstruación y algunos otros datos relacionados de forma específica con el aparato reproductor femenino.
- Antecedentes perinatales. Aquí se señalan todas las características del asegurado al momento de nacer, como peso, talla o esquema de vacunación.
- Padecimiento actual. En este espacio se especifica los signos y los síntomas, así como la razón por la que el asegurado llegó a consulta.
- Diagnóstico definitivo. Dentro de esta sección se debe anotar el diagnóstico que recibió el asegurado, el cual debe estar avalado por estudios de laboratorio o gabinete, tener un código de procedimiento válido (CPT) y dar origen a la apertura de la reclamación en la compañía aseguradora.
- Fecha de padecimiento actual. En este campo se escribe la fecha en que la persona asegurada comenzó a presentar los síntomas por los que ha acudido a consulta. Se debe tratar de que el dato sea lo más exacto posible.
- Fecha de diagnóstico. Aquí se coloca la fecha exacta en que el médico diagnosticó y dio nombre a la enfermedad por la que el asegurado acudió a él.
- Exploración física. Este apartado se utiliza para describir con lujo de detalle los hallazgos encontrados por el médico mientras exploraba de forma directa el cuerpo del asegurado.
- Tratamiento. Dentro de este espacio se explican diversas características importantes del tratamiento, como el tipo, el tiempo y el modo de acceder a él.
Todos estos rubros son importantes y son tomados en cuenta por el médico dictaminador a la hora de decidir si una reclamación es procedente.