Lic. Adrián González Rodríguez / MAS Servicios
La OMS define la COVID-19 como “la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente” y afirma con respecto a esta que “tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019”. Además, explica que la cepa de coronavirus que causa la COVID-19 es parte de “una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos”.
Síntomas
Las personas que contraen la COVID-19 manifiestan tres señales comunes: tos seca, cansancio y fiebre. Algunos pacientes presentan dolores, rinorrea, diarrea, dolor de garganta o congestión nasal. La gravedad de estos síntomas varía de acuerdo con la edad y las enfermedades previas, es decir, las personas mayores y las que tienen padecimientos subyacentes son más propensas a complicaciones graves. Por eso, el 80% de los infectados no necesita atención especial para curarse y solo el 2% de las personas contagiadas muere. Eso sí: si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, debes acudir al médico cuanto antes.
Mecanismos de trasmisión
La enfermedad se propaga a través de gotitas, ya sea de forma directa o a través de objetos. Así que el contagio puede derivarse de colocar las manos sobre una superficie infectada y luego tocar el rostro.
Medidas de prevención
- Estar al día con la información más reciente sobre la COVID-19, a través de la OMS o las autoridades de salud pública competentes.
- Lavarse las manos de manera constante y correcta, utilizando para ello agua, jabón y alcohol.
- Mantener una distancia mínima de un metro con las demás personas.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, es decir, la cara.
- Cubrir la nariz y la boca, al toser o estornudar, con la parte interna del codo, para no contaminar ninguna superficie o exponer a los demás.
- Permanecer en casa el mayor tiempo posible y evitar lugares concurridos en caso de salir.
- Consultar al médico y, en caso de tener una membresía de MAS Servicios, recurrir a la asistencia médica telefónica ilimitada, donde nosotros veremos la manera de ayudarte.
¿Debo preocuparme por la COVID-19?
Por lo general, los síntomas son leves, sobre todo en niños y adultos jóvenes; sin embargo, en uno de cada cinco casos, llegan a ser graves y obligan a hospitalizar al infectado. Así que es normal preocuparse por los posibles efectos de esta enfermedad en nosotros y nuestras familias, pero debemos volver útil esta preocupación adoptando las medidas de prevención adecuadas.
Recuerda que mantenerte informado y prevenir es lo mejor que puedes hacer por ti, pues tu salud es primero.