Amasfac

Ni la pandemia impide a la Amasfac crear valor para sus miembros

Alejandro Sobera comenzó a desarrollar sus funciones como presidente nacional de la Amasfac durante los primeros días de marzo de 2020. Como la OMS ya había declarado la pandemia y el gobierno mexicano estableció la cuarentena y el programa Quédate en casa, no estuvo cerca de las diferentes secciones de la asociación el año pasado; sin embargo, formó comités de trabajo a la distancia para seguir impulsando el desarrollo de los agentes afiliados. “Creamos valor” es el eslogan del bienio que encabeza.

En 2021 ha retomado las visitas a las diferentes regiones para dar a conocer a los socios todos los beneficios que tienen por formar parte de la asociación, como dictámenes médicos, acceso a la plataforma de insurtech para generar prospectos, boletín semanal, descarga de la Guía EBC o Libro Azul y cobertura funeraria. Detrás de los acuerdos y beneficios está el trabajo altruista de más de 200 agentes que a nivel nacional se esfuerzan por profesionalizar cada vez más a los agentes de seguros de México.

Alejandro inició su gira en la zona centro del país, visitando las secciones de Ciudad de México, Querétaro, Toluca y Puebla. En seguida se trasladó al noreste para presentarse en Durango, Torreón, Saltillo, Monclova y Monterrey. Luego atravesó el Bajío en automóvil, manejando más de nueve horas desde Tampico hasta Morelia, León, Aguascalientes y San Luis Potosí. Después viajó al noroeste para ir a Hermosillo, Obregón, Guaymas, Mexicali, Ensenada y Tijuana. Finalmente, estuvo en Guadalajara y Puerto Vallarta. Debido a la evolución de la pandemia, se vio obligado a cancelar su paso por Veracruz, Xalapa y Oaxaca y a no visitar nuevamente Puebla.

Él se siente muy satisfecho con la gira porque estuvo cerca de los socios y demostró el trabajo que se está realizando para que ellos se sientan orgullosos de pertenecer a la Amasfac. En varias ciudades se difundieron los beneficios del seguro a través de los medios de comunicación.

En relación con los efectos de la pandemia en nuestro sector, declaró: “Nuestra profesión ha sido de las menos afectadas, así que hemos librado la crisis bastante bien y debemos estar contentos porque seguimos trabajando; sin embargo, la parte de fianzas no la ha pasado tan bien porque las obras están paradas”.

Respecto a la transformación digital que está viviendo el agente de seguros, señaló que la Amasfac, junto con Berrysafe, ayuda a sus miembros a usar las redes, manejar la tarjeta digital, dejar el papel y adoptar la tecnología de una manera más amigable. Además, mencionó que pronto habrá una capacitación sobre el uso del celular, para que los agentes obtengan el mayor provecho de él.

En cuanto a los retos presentes y futuros del agente de seguros, afirmó que debemos seguir capacitándonos, pues “cuando explicamos a un cliente las coberturas de sus pólizas, este se va sorprendido y muy contento por la enorme cantidad de beneficios a los que tiene acceso” y nosotros tenemos que aspirar a ello. También indicó que necesitamos trabajar en la fidelización, la profesionalización y el servicio, para que sea muy difícil que los clientes nos cambien por un banco o algún otro canal de distribución. Finalmente, resaltó la importancia de que sigamos avanzando en el uso inteligente de la tecnología. Alejandro se ha sentido muy apoyado por la Amasfac, la AMIS y la CNSF. Él quiere que los asociados conozcan y utilicen los beneficios por los que mucha gente ha luchado, e invita a quienes todavía no son miembros a que se unan. Si deseas saber más, escribe al correo unete@amasfac.org.mx.

Deja un comentario