Vida & Retiro

Ahorro para el retiro: ¿opción, falacia o necesidad?

Dr. Ulises Flores

Vicepresidente de Personas Físicas, Amasfac

Conforme pasa el tiempo, los seres humanos vemos cómo nuestras fuerzas y capacidades son minadas. En mayor o menor medida, todos experimentamos el paso del tiempo y volvemos los ojos hacia atrás, pensando en cosas que nunca hicimos y parecen alejarse cada vez más de nuestras posibilidades. El ahorro es uno de esos asuntos que solemos dejar pendientes los mexicanos, ya que, cuando nuestras capacidades y fuerzas son mayores, no pensamos en la posibilidad de que el tiempo nos alcance, así que no comenzamos con el hábito de forjar un capital para el futuro. Sin embargo, quizá los últimos meses han logrado cambiar la percepción del ahorro en nuestro país.

El desempleo derivado de la pandemia ha orillado a más de 300,000 mexicanos a sacar dinero de su fondo de pensión. Los retiros ascienden a 2,000 millones de pesos. Estas cifras no tienen precedentes, pues no se habían visto desde que se creó el sistema, en 1997. Además, los números siguen aumentando y quizá se disparen con la nueva ola de contagios. Cada vez son más notorios los efectos económicos de la pandemia. Aunque todavía no sabemos cuánto dinero retiraron los mexicanos de los planes de ahorro y retiro que administran las aseguradoras, es casi seguro que también se trata de una cantidad muy importante.

¿Funcionó el ahorro para quienes retiraron el dinero de su fondo de pensión? Quiero pensar que sí y que toda esa gente valoró de forma tan sustancial esa suma que ahora busca con ansias y nuevos bríos una oportunidad laboral para restituirla e incluso incrementarla.

El retiro ya no será como lo conocíamos. Los jóvenes deben encargarse de su porvenir. La nueva normalidad no solo está cambiando las relaciones sociales y laborales, sino también la economía. Debemos estar preparados. Más allá de si se trata de una cuestión cultural o no, el ahorro es una necesidad mayor en la vida de las personas, que sin lugar a dudas nos ayuda a sortear los embates del tiempo. El plan personal de retiro (PPR) es por mucho la opción más positiva que tiene el mexicano para generar ahorro, y además ofrece grandes beneficios fiscales.

Por fortuna, aunque la crisis provocada por el implacable paso del coronavirus ha generado un masivo e histórico éxodo de efectivo, la contratación de seguros de ahorro para el retiro ha tenido un considerable incremento en el último año.

Deja un comentario