Continuidad, iniciativa, liderazgo y actividad en la agenda de Aspro‑Gama México
Entrevistamos a Antonio Blando, director empresarial de MetLife México. Él se convirtió en asesor de seguros en 2004 y asumió la presidencia de Aspro‑Gama International México en julio de 2021, asociación a la que se incorporó desde finales de 2012. Por eso aprovechamos para que nos hablara tanto de la agenda de trabajo de Aspro como de las debilidades del promotor y el asesor de seguros.
¿Qué implica para ti tu nombramiento como presidente de Aspro‑Gama?
Orgullo y responsabilidad. En mis manos está la continuidad de los esfuerzos y las iniciativas ya existentes y la generación de nuevas propuestas para el fortalecimiento de la asociación.
¿Cuáles serán los ejes de tu presidencia?
Continuidad, respeto, enaltecimiento del promotor, mejora de relacionamiento, acercamiento a los asociados, detección de necesidades de aseguradoras y reclutamiento, capacitación, formación y desarrollo de promotores y fuerza de ventas.
¿Qué retos debe enfrentar el promotor de hoy y del futuro?
Uno de los desafíos es y será generar evidencias de liderazgo en los espacios virtuales, pues a veces el promotor no fluye de la misma manera y no logra el enamoramiento permanente, aunque utilice la metodología de siempre, porque no conoce en persona a los agentes y no experimenta la cercanía y autenticidad de las personas.
¿Qué retos tiene el agente de seguros?
El sector paga tan bien que, en ocasiones, si una persona llega a una compañía donde gana el mismo monto que en otro lado por realizar la mitad o la cuarta parte del trabajo que se le pedía antes, se conforma, baja el ritmo y se vuelve ociosa.
Después de dos meses de cuarentena, les solicité a todos mis asesores al mismo tiempo que se conectaran en ese instante. La mayoría me hizo caso. Entonces les dije: “Cuando los he acompañado a realizar una venta, se presentan como un asesor profesional porque tienen una cédula. En sus publicaciones de redes sociales, no olvidan agregar ese título. ¿Qué es ser profesional? ¿Tener tres o cuatro entrevistas a la semana cuando el país se está muriendo, cuando la gente más nos necesita? No me fastidien. No existe el pretexto del tráfico y el gasto de gasolina, para que no añadan más citas a su agenda. El dinero que gastaban en combustible y comidas lo pueden invertir en un buen equipo, un set de iluminación y una excelente conexión a internet. Hasta les va a sobrar. Más allá de estas inversiones, su profesionalismo es lo más importante, porque es incongruente que una persona exija al gobierno o a un equipo de fútbol más de lo que se exige a sí misma. Véanse en un espejo y exíjanse, así como les exigen a otros”.
El principal desafío del agente de seguros es retarse a tener más actividad, pues si no la tiene es porque no quiere. Prospectos hay. La gente compra. Las estadísticas indican cuántas ventas se tendrán tras ver a cierto número de personas. Crecimos a pesar de las circunstancias, gracias a la gente que sí hace su trabajo y a las personas que buscaron angustiadas una protección. Además, hoy la tecnología permite vender en cualquier parte del país e incluso del mundo.
El mexicano está acostumbrado a dejar las cosas para el último momento, pero el agente no debe tener este vicio. No es necesario que se espere para moverse. Si labora de manera normal y constante puede darse el lujo de irse de vacaciones en diciembre, no por unos días, sino por el mes entero.
Todos tenemos un jefe y debemos hablar con él no solo de trabajo, sino de muchos otros aspectos. Las charlas internas son vitales para nuestro crecimiento, pero pocos están dispuestos a enfrentarse a ellas, pues las críticas duelen, sobre todo cuando vienen de uno mismo.
Comentario final…
No bajen la guardia. Sigan protegiéndose. Acérquense a Aspro y afíliense. Aprovechen los beneficios de nuestra asociación. Ayúdennos a seguir creciendo. Pronto volveremos a vernos.