En días recientes, el director general de la AMIS dio a conocer los resultados que los diferentes ramos del sector obtuvieron en el segundo trimestre de 2020. Recaredo comenta que:
- Accidentes y Enfermedades creció un 10% en el último año, y sus primas directas hasta junio de 2020 equivalen a 51 millones 357 mil pesos.
- Vida registró el mayor monto de indemnizaciones, y sus primas directas ascienden a 126 mil 524 millones de pesos.
- Autos decreció un 15.8% en el primer semestre del año, y sus primas directas representan poco más de 51.8 millones de pesos. La disminución estuvo relacionada con un decrecimiento del 7.3% en las primas directas de camiones, que representa 17 mil 983 millones de pesos, cifra inferior a la reportada en el mismo periodo, pero de 2019, cuando las primas directas fueron de 18 mil 774 millones de pesos.
- Crédito tiene el mayor crecimiento, 12.3%.
- Gastos Médicos tuvo un incremento notable que se relaciona con la pandemia.
- La industria pagó 155 mil 20 millones de pesos a sus asegurados.
- La cartera de inversiones de la industria es diversificada y representa 1 billón 394 mil 681 millones de pesos.
- Las reservas técnicas demuestran la solidez de la industria y ascienden actualmente a 1 billón 397 mil 926 millones de pesos.
- Las inversiones de la industria exceden en un 17% el monto de las obligaciones con los asegurados.
- El índice de solvencia es 3.1 veces mayor al necesario, lo que garantiza la solidez financiera.
- En total, el sector registró la colocación de 299 mil 135 millones de pesos entre todos los ramos.
En la ilustración te mostramos una comparación entre el sector tradicional y las compañías ligadas a bancos, de acuerdo con su participación de primas. Pensiones es el único ramo donde la mayoría de las primas fueron colocadas por una institución bancaria.
