La industria de seguros registró un decremento del 4.3% en términos reales. Este fue uno de los datos más importantes que el licenciado Recaredo Arias, director general de la AMIS, compartió en la conferencia virtual que se llevó a cabo a mediados de noviembre.Respecto al decremento, con el ejercicio de la conciliación de la emisión de Pemex, el decremento es del 2.2%.
En cuanto a las primas directas obtenidas por cada ramo hasta septiembre de 2020 (ver tabla), resaltan tres resultados:
- Vida registró 183 mil 722 millones de pesos, incluyendo seguro individual, colectivo y de grupo. Dado que en 2019 sumó 181 mil 756 millones de pesos en prima directa, este año reporta un incremento de 1966 millones de pesos, es decir, un 2.87% de crecimiento real.
- Accidentes Personales, Gastos Médicos y Salud registraron un incremento del 8%, con un total de 73 mil 969 millones de pesos.
- Autos sumó 76 mil 293 millones de pesos, lo que muestra que los productos para residentes, camiones y turistas, así como las pólizas obligatorias y otras, experimentaron un decrecimiento del 12.6%, es decir, 7678 millones de pesos menos que el año anterior.

En la gráfica de barras se observa la participación de primas de los sectores tradicional y bancario, mientras que la distribución del mercado en los últimos dos años se muestra en las gráficas de pastel. El rango de personas es de 277 mil 367 en 2020 y de 267 mil 789 en 2019.


Por último, el licenciado Recaredo mencionó que la cartera de inversiones de la industria es diversificada y representa 1 millón 432 mil 41 pesos, y que el monto de las obligaciones con los asegurados excede un 16%; el índice de solvencia es de 3.3 veces. Estas cifras y las reservas técnicas del sector demuestran nuestra solidez.