El 11 y 12 de mayo, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) firmaron una carta compromiso con el objetivo de promover una agenda de equidad de género, diversidad e inclusión en el sector asegurador. A través de este mecanismo de carácter voluntario, los organismos se comprometieron a realizar cinco acciones durante los próximos meses:
- Elaborar un diagnóstico de equidad de género, diversidad e inclusión en el sector asegurador.
- Impulsar la cultura laboral de equidad de género en las compañías asociadas, así como la presencia de mujeres en puestos de toma de decisión.
- Fomentar la educación financiera, especialmente con perspectiva de género y participación de grupos vulnerables.
- Promover productos de seguros con perspectiva de género, diversidad e inclusión financiera.
- Crear un comité responsable de ejecutar acuerdos y dar seguimiento a estos.
Sofía Belmar, presidenta de la AMIS, señaló: “Es indispensable que todos desarrollemos acciones que promuevan estos temas. Hoy más que nunca estamos conscientes de que la diversidad de ideas, opiniones y habilidades contribuye al fortalecimiento y el desarrollo de nuestra industria”.
En abril de este año, la AMIS anunció que su Comité Ejecutivo contaba con cinco directoras, lo que significa una representación femenina del 32% en este órgano de decisión. Ningún organismo integrante del Consejo Coordinador Empresarial había tenido esta composición.
En el marco de la convención se dedicó un bloque de conferencias a la importancia de promover una cultura de respeto, inclusión y equidad para fortalecer a las organizaciones; mejorar tanto el desempeño como los resultados, y contribuir al bienestar y desarrollo de quienes trabajan en la industria de seguros.